Número | Título | |
---|---|---|
Año 7 - Número 14 | Una nueva visita a la filosofía del derecho argentina | Detalles PDF |
Manuel Atienza | ||
Año 14 - Número 27 | Universidad y democracia. ¿Investigación y anamnesis? | Detalles PDF |
Alicia Noemí Farinati | ||
Año 7 - Número 14 | Vicisitudes de la reforma curricular en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala | Detalles PDF |
César Landelino Franco López | ||
Año 1 - Número 1 Enero-Junio de 2003 | Volviendo a pensar sobre el enseñar y el aprender | Detalles PDF |
Enrique Mariscal | ||
Año 14 - Número 28 | ¿Cómo escribimos los abogados? La enseñanza del lenguaje jurídico | Detalles PDF |
María Carmen de Cucco Alconada | ||
Año 2 - Número 4 Julio-Diciembre de 2004 | ¿Cómo leer filosofía política? | Detalles PDF |
Aníbal D´Auria | ||
Año 3 - Número 5 Enero-Junio de 2005 | ¿De una facultad de derecho hacia una Fachhochschule con nociones básicas de derecho? | Detalles PDF |
Hans Peter Bull | ||
Año 9 - Número 17 | ¿Dictar o enseñar? La experiencia de Academia. Revista sobre la Enseñanza del Derecho en la constitución de un espacio de reflexión sobre la práctica docente en la UBA | Detalles PDF |
Mary Beloff, Laura Clérico | ||
Año 3 - Número 6 Julio-Diciembre de 2005 | ¿Dónde están las profesionales del derecho en la Ciudad de Buenos Aires? | Detalles PDF |
Beatriz Kohen | ||
Año 11 - Número 22 | ¿Es posible un modelo egológico de enseñanza del derecho? | Detalles PDF |
Diego Luna | ||
Año 4 - Número 8 | ¿Importa la ley? La respuesta de un juez al movimiento de la escuela crítica del derecho | Detalles PDF |
Alvin B. Rubin | ||
Año 12 - Número 23 | ¿Las facultades de derecho hablan de esto? Derecho privado y derechos humanos: una articulación necesaria para repensar el problema de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad | Detalles PDF |
Año 4 - Número 7 | ¿Por qué esforzarse por mejorar? Un comentario sobre la evaluación docente formal, sus efectos y alternativas | Detalles PDF |
Hugo A. Acciarri | ||
Año 3 - Número 6 Julio-Diciembre de 2005 | ¿Qué estoy haciendo cuando hago estudios de mujeres en los años noventa? | Detalles PDF |
Catharine R. Stimpson | ||
Año 16 - Número 31 | ¿Qué hacen los mejores profesores de derecho?, de Michael Hunter Schwartz, Gerry F. Hess y Sophie M. Sparrow, | Detalles PDF |
John A. Carlin Sanchez | ||
Año 9 - Número 18 | ¿Qué investigar sobre la enseñanza del derecho en las facultades de abogacía? El techo de cristal en la investigación sociojurídica | Detalles PDF |
Silvina Pezzeta | ||
Año 16 - Número 32 | ¿Qué significa enseñar en un máster? Experiencias sobre docencia y aprendizaje | Detalles PDF |
Pablo Sánchez-Ostiz | ||
Año 4 - Número 7 | ¿Qué?, ¿cómo? y ¿para qué? Análisis y crítica al modelo tradicional de enseñanza del derecho en México | Detalles PDF |
Alejandro Madrazo Lajous | ||
Año 7 - Número 13 | ¿Se puede estudiar a la trompeta sin escucharla o verla? Sí, claro. En la Facultad de Derecho | Detalles PDF |
Tomás Marino | ||
Año 9 - Número 17 | ¿Soy un "blawgger" o un abogado que da clases? | Detalles PDF |
Alberto Bovino | ||
Año 18 - Número 36 | ¿Tiene la justicia una sintaxis? | Detalles PDF |
Steven L. Winter | ||
Año 17 - Número 34 | “Un dispositivo para Enseñar Derecho, transversalizar la perspectiva de género y las TIC.” Dispositivo 3.0. | Detalles PDF |
María Rosa Ávila | ||
576 - 597 de 597 Items totales | << < 19 20 21 22 23 24 |