Número |
Título |
Número 32, 2011 |
Las muletas morales del ciudadano en la democracia |
Detalles
PDF
|
Ernesto Garzón Valdés |
Número 43, 2017 |
Las normas fundamentales que han regido en México como antecedentes de la Constitución de 1917 y el Poder Judicial de la Federación en su acepción primigenia en la Norma Fundamental y su concepción actual |
Detalles
PDF
|
Enrique Martínez Guzmán, Jorge Luis Barrera Vergara |
Número 53, 2023 |
Las observaciones generales del Comité de los Derechos del niño y su relevancia en el reconocimiento, garantía y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes |
Detalles
PDF
|
Roberto Aude Díaz |
Número 30, 2010 |
Las paradojas del cateo jurisprudencial |
Detalles
PDF
|
Jorge Sebastián Martínez García |
Número 19, 2005 |
Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica de Manuel Atienza. Una lectura obligada |
Detalles
PDF
|
Santiago Nieto Castillo |
Número 2, 1998 |
Las relaciones entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal |
Detalles
PDF
|
Mario Melgar Adalid |
Número 43, 2017 |
Las restricciones constitucionales y la extensión del parámetro de regularidad constitucional |
Detalles
PDF
|
Adán Maldonado Sánchez |
Número 45, 2018 |
Las virtudes judiciales en la solución de conflictos |
Detalles
PDF
|
Héctor Manuel Madrid Solís |
Número 32, 2011 |
Las virtudes republicanas del juzgador |
Detalles
PDF
|
Jaime Allier Campuzano |
Número 32, 2011 |
Legitimación y representación adecuada en las acciones colectivas (y su influencia sobre la cosa juzgada) |
Detalles
PDF
|
Fernando García Sais |
Número 31, 2011 |
Libertad de configuración legislativa e irretroactividad de las leyes |
Detalles
PDF
|
Fernando Silva García, Alfredo Villeda Ayala |
Número 51, 2021 |
Límites a la apariencia del buen derecho |
Detalles
PDF
|
Francisco Javier Munguía Padilla |
Número 8, 2001 |
Litis cerrada en materia penal |
Detalles
PDF
|
Miguel Ángel Aguilar López |
Número 28, 2009 |
Los agentes clandestinos y el debido proceso |
Detalles
PDF
|
Jorge Rivero Evia |
Número 15, 2003 |
Los caracoles y la democracia |
Detalles
PDF
|
Paulina Gutiérrez |
Número 13, 2003 |
Los contextos de la argumentación jurídica: cuatro razones para su enseñanza |
Detalles
PDF
|
Miguel Bonilla López |
Número 28, 2009 |
Los delitos graves en la reforma constitucional-penal de 2008 |
Detalles
PDF
|
Juan Manuel Ramírez Delgado |
Número 24, 2007 |
Los delitos informáticos en el Derecho penal de México y España |
Detalles
PDF
|
Graciela M. Landa Durán |
Número 41, 2016 |
Los derechos humanos en el proceso penal acusatorio mexicano (nueva interpretación de la garantía de motivación, mandamiento escrito y exacta aplicación de la ley penal) |
Detalles
PDF
|
Ricardo Ojeda Bohórquez |
Número Especial, 2014 |
Los Derechos Humanos y su defensa en el sistema interamericano. Una visión general |
Detalles
PDF
|
Joel Dario Ojeda Romo |
Número 23, 2007 |
Los derechos sociales en la Constitución mexicana |
Detalles
PDF
|
Margarita Beatriz Luna Ramos |
Número 42, 2016 |
Los elementos (ausentes) del acceso a la justicia en la Ley de Amparo |
Detalles
PDF
|
Roberto Blanco Gómez |
Número 1, 1997 |
Los elementos del tipo en relación a las últimas reformas a los artículos 16 y 19 constitucionales |
Detalles
PDF
|
Miguel Ángel Aguilar López |
Número 11, 2002 |
Los giros negros y la suspensión del acto reclamado |
Detalles
PDF
|
María de Lourdes Lozano Mendoza |
Número 8, 2001 |
Los impedimentos y el amparo directo, substanciación y resolución, conforme al proyecto de la Nueva Ley de Amparo |
Detalles
PDF
|
Manuel Ernesto Saloma Vera |
551 - 575 de 907 Items totales |
<< < 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 > >> |